InicioRETACEventosPonenciasDirectorio ResumenesCuestionarioInstitucionesPresentaciones

30 may 2009

Rutilo López López

Indicadores para la Programacion de Riegos en Tomate de Cáscara (Physalis Ixocarpa Brot) con Microirrigación.


Rutilo López-López1, Ramón Arteaga-Ramírez2, Mario A. Vázquez Peña2, Irineo L. López- Cruz2 e Ignacio Sánchez Cohen1, lopez.rutilo@inifap.gob.mx, Km. 1 Carr. Huimanguillo-Cárdenas, Huimanguillo, Tabasco. 1Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias, Red Agua Suelo. Tel. of. 917 37 50516, cel: 934 111 5323; 2Universidad Autónoma Chapingo.


El objetivo del presente trabajo fue determinar los parámetros basados en el estado hídrico del suelo, de la planta y de la atmósfera que relacionan el índice de estrés hídrico del cultivo (CWSI) con el fin de aumentar la productividad y optimizar el agua de riego. El diseño experimental fue un completamente al azar con tres repeticiones con arreglo factorial 5 X 2, cinco niveles de láminas de riego (Lr), de acuerdo con el cálculo de la evapotranspiración de referencia (ET0) con el método de Penman-Monteith: 40, 60, 80, 100 y 120 % y dos niveles sin y con acolchado plástico. Con los datos diarios del potencial matricial (PM) medidos con sondas Watermark, se estimó la pérdida de humedad del suelo a 10 y 30 cm de profundidad y con ello la evapotranspiración del cultivo (ETc). El modelo teórico SUCROS fue usado para predecir el crecimiento del cultivo con limitaciones de agua y el CWSI se calculó con los parámetros estimados a partir de la pistola de rayos infrarrojos. Las láminas de riego a partir de la ET0 y el uso de acolchado plástico afectaron significativamente el rendimiento de frutos de tomate de cáscara, sin acolchado plástico la lámina óptima fue de 108 % de la ET0 y con plástico fue de 95 % de la ET0. El uso del acolchado plástico incrementó en promedio 57 % el rendimiento de frutos e incrementó la productividad del agua en 57 %. Después de la calibración de parámetros el modelo SUCROS fue capaz de predecir en forma aceptable el comportamiento del índice de área foliar, biomasa foliar, biomasa de tallos y biomasa aérea; sin embargo, presentó dificultades para describir el comportamiento de la biomasa de los frutos. La ecuación que define el límite inferior, cuando no hay estrés hídrico, del CWSI es:Tc-Ta=1.21-1.31DPV (r2 = 0.68, P <0.01, n =" 42)," y="52.53−69.7CWSI," r2 ="0.65." cwsi="0.065+.009(PM)" cwsi="0.2+.002(PM).">


Rutilo López López

Indicadores para la Programacion de Riegos en Tomate de Cáscara (Physalis Ixocarpa Brot) con Microirrigacion


Rutilo López López, lopez.rutilo@inifap.gob.mx, Km. 1 Carr. Huimanguillo-Cárdenas, Huimanguillo, Tabasco, INIFAP, Red Agua Suelo. Tel. of. 917 37 50516; Ramón Arteaga-Ramírez, Mario A. Vázquez Peña Irineo L. López- Cruz Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias, Universidad Autónoma Chapingo, Ignacio Sánchez Cohen, INIFAP


El objetivo del presente trabajo fue determinar los parámetros basados en el estado hídrico del suelo, de la planta y de la atmósfera que relacionan el índice de estrés hídrico del cultivo (CWSI) con el fin de aumentar la productividad y optimizar el agua de riego. El diseño experimental fue un completamente al azar con tres repeticiones con arreglo factorial 5 X 2, cinco niveles de láminas de riego (Lr), de acuerdo con el cálculo de la evapotranspiración de referencia (ET0) con el método de Penman-Monteith: 40, 60, 80, 100 y 120 % y dos niveles sin y con acolchado plástico. Con los datos diarios del potencial matricial (PM) medidos con sondas Watermark, se estimó la pérdida de humedad del suelo a 10 y 30 cm de profundidad y con ello la evapotranspiración del cultivo (ETc). El modelo teórico SUCROS fue usado para predecir el crecimiento del cultivo con limitaciones de agua y el CWSI se calculó con los parámetros estimados a partir de la pistola de rayos infrarrojos. Las láminas de riego a partir de la ET0 y el uso de acolchado plástico afectaron significativamente el rendimiento de frutos de tomate de cáscara, sin acolchado plástico la lámina óptima fue de 108 % de la ET0 y con plástico fue de 95 % de la ET0. El uso del acolchado plástico incrementó en promedio 57 % el rendimiento de frutos e incrementó la productividad del agua en 57 %. Después de la calibración de parámetros el modelo SUCROS fue capaz de predecir en forma aceptable el comportamiento del índice de área foliar, biomasa foliar, biomasa de tallos y biomasa aérea; sin embargo, presentó dificultades para describir el comportamiento de la biomasa de los frutos. La ecuación que define el límite inferior, cuando no hay estrés hídrico, del CWSI es:Tc-Ta=1.21-1.31DPV (r2 = 0.68, P <0.01, n = 42), y el límite superior medido en períodos de mayor estrés (con limitaciones de agua), cuando no existe transpiración, es de 2.8 °C. Un valor promedio de CWSI de 0.3 antes del riego puede producir un rendimiento de 24.4 t ha-1 sin acolchado plástico, mientras que el CWSI promedio de 0.12 puede producir un rendimiento de 56.4 t ha-1 con acolchado plástico. El rendimiento de frutos (Y) se correlacionó directamente con valores promedios de CWSI (-0.8) y se obtuvo la ecuación lineal: Y=52.53−69.7CWSI, r2 =0.65. Se obtuvieron modelos simples para la predicción del CWSI a partir de la lámina de riego de acuerdo con la etapa fenológica del cultivo. La estimación del CWSI a partir del potencial matricial (PM) a los 10 cm de profundidad fue: CWSI=0.065+.009(PM) y a los 30 cm fue: CWSI=0.2+.002(PM).

Rueda Hurtado Rocío, Guzmán Puente

Comparación en el Suministro de Agua en Urbanizaciones Asentadas en la Barranca Ahuatlán-Zompantle de la Ciudad de Cuernavaca, Morelos


Rueda Hurtado Rocío y Guzmán Puente, María Alicia de los Ángeles, Universidad Autónoma del Estado de Morelos;
rocioru_eda@ahoo.com.mx, angelesg@uaem.mx,


La presente investigación se enfoca al análisis de la distribución de agua potable en dos zonas habitaciones asentadas en la barranca de Ahuatlán Zompantle, del municipio de Cuernavaca.
La primera de ellas fue construida a mediados de la última década del siglo pasado, dicha zona habitacional se denomina Geo Ahuatlán, donde se edificaron aproximadamente 4,000 viviendas de interés social con el requerimiento urbano necesario instalado para albergar cerca de 16,000 habitantes.
La otra zona habitacional inició su construcción a finales del siglo pasado, y se le denominó Condominio Residencial Real de Tetela, destinado para la construcción de viviendas de interés alto, con instalaciones especiales ocultas.
La lotificación para la construcción de esta urbanización contó con un diseño urbano de lotes cuya dimensión mínima fue de 500m², además de que cada lote tuvo que dar 100m² para los indivisos y áreas de donación. El total de lotes que constituyen esta urbanización es de 328. Sin embargo, el número de lotes no corresponde al número de viviendas construidas, dado que algunas de ellas requirieron de dos o tres lotes para su edificación.
Ambas zonas son colindantes, ya que formaban parte del ejido de Tetela del Monte, y debido a las facilidades dadas por la modificación del artículo 27 constitucional algunas tierras ejidales donde antes se sembraba o eran parte del bosque cambiaron su uso y vocación (de agrícola y/o forestal a urbano). Con el cambio de uso, cambiaron también de régimen de propiedad de suelo, y con ello dejaron de ser ejidales y pasaron a ser propiedad privada.
La primera alberga diez veces más habitantes, las viviendas solo cuentan con un tinaco de 1,100 lt, el suministro de agua por parte de Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Cuernavaca (SAPAC) es de 12hrs todos los días de la semana. La segunda zona habitacional sólo se le tandea el agua cuatro veces por semana por tres horas. Por lo que las viviendas cuentan con cisternas cuyas capacidades varían entre 10,000 y 20,000 lt, Sin embargo los requerimientos de agua de las casas es mayor por los jardines y piscinas, además las necesidades de esta urbanización es mayor debido a las extensas áreas verdes que posee, motivo por el cual diariamente utilizan el servicio de pipas de agua tanto para el consumo humano como para el riego de jardines.
El problema en el suministro de agua se debe a la topografía donde se edificaron las urbanizaciones. El Condominio Horizontal Real de Tetela por encontrarse en la parte alta la presión durante el tandeo de agua es menor que el de GEO (parte baja). Por otra parte, el déficit del vital líquido fue incrementándose conforme se fueron edificando más urbanizaciones en la zona. Sin embargo el problema de suministro se torna más difícil debido a que los planes de crecimiento urbano contemplan aún más urbanizaciones en esta zona y no observan la demanda de agua potable que requiere la población que se asentaría.


Rodrigo González Enríquez

Desalinización de Aguas Marinas una Opción Tecnológica para Aprovechar Fuentes Alternas de Captación de Agua para Incrementar la Disponibilidad de Agua en Cuencas con Stress Hídrico


Rodrigo González Enríquez; Germán Eduardo Dévora Isiordia, Instituto Tecnológico de Sonora Centro Regional de Investigación y Desarrollo del Agua y la Energía, 5 de Febrero 818 Sur, C.P., 85000, Ciudad Obregón Sonora, rglea@itson.mx; edevora@itson.mx


Para enfrentar los problemas por desabasto de agua ante la creciente demanda de la población, se desarrolló un documental que refleja mediante imágenes reales, experiencias académicas y entrevistas con expertos en el tema, el valor esencial del agua como elemento estratégico para solucionar las necesidades sociales básicas de la población e impulsar el desarrollo sustentable.

Este documental es una herramienta de comunicación y divulgación científica, cuyo objetivo es mostrar a la sociedad opciones tecnológicas para disponer de agua dulce en zonas donde es insuficiente, pero existan aguas oceánicas y salobres que mediante la desalinización permitan disminuir la presión que ejercen los usuarios sobre éste recurso por los problemas del desabasto de agua, además de coadyuvar al manejo integrado del agua en cuencas y acuíferos, considerando la orientación social sobre el uso adecuado de este recurso, de acuerdo a su disponibilidad, otorgando prioridad a acciones que propicien la reducción de la demanda, identifiquen fuentes alternas de abastecimiento, tecnologías limpias que incrementen la disponibilidad de agua dulce, minimizando riesgos ambientales.

El documental inicia mostrando un panorama crítico de la realidad imperante que afecta al desarrollo regional provocado por la falta de agua dulce en las zonas costeras y áridas del noroeste Mexicano.

La parte central contiene el diseño y construcción de prototipos móviles basados en procesos tecnológicos para desalinización de aguas, los cuales son: Osmosis Inversa, Electrodiálisis Reversible y un Destilador Solar. Dichos procesos se muestran operando de forma independiente y combinada y se acoplan al uso parcial o total de fuentes de energía renovable para estimular la reducción del uso de combustibles fósiles y con ello impulsar acciones de control al calentamiento global.

Al final el documental trata sobre la sustentabilidad de las plantas desalinizadoras, mostrando la biodiversidad de ambientes marinos del mar de Cortés y del Caribe Mexicano, donde existen descargas de salmueras emitidas por plantas desalinizadoras del país, además de la ejecución de estudios rigurosos de evaluación de impacto ambiental que incluyen la realización de bioensayos toxicológicos a nivel laboratorio con el propósito de evitar afectaciones en flora y fauna por la alta concentración salina que contienen las salmueras que éstas plantas desechan al mar. Los bioensayos se realizaron con gametos de Erizo Morado (Strongylocentrotus purpuratus) y Huevecillos de Camarón Blanco (Penaeus vannamei) con el fin de determinar la concentración letal media (CL50) y los índices de salinidad en los cuales se manifiestan efectos negativos en la fertilidad, desarrollo embrionario y productividad de estas especies.

Se concluye que el documental logra invitar a la reflexión sobre el valor que tiene el agua para alcanzar el desarrollo regional sustentable, presenta la opción de fuentes no convencionales de abasto de agua y energía, y promueve el uso de tecnologías más limpias y amigables con el medio natural.

Rodrigo Calderón

La Gestión Social del Agua en las Periferias Metropolitanas: El Caso de los Sistemas Independientes Autónomos del Agua en Ecatepec


Rodrigo Calderón, Université Toulouse Le Mirail,
rodrigo4cs@gmail.com


La gran parte de los estudios sobre la gestión urbana del agua se han enfocado sobretodo en aspectos técnicos y en épocas recientes se centran principalmente en estudiar la participación del sector privado. Sin embargo existe una dimensión muy importante, la gestión del social del agua, es decir, "la introducción, administración y manejo del servicio por los habitantes" que ha sido abordado por pocos autores (Avila , 1999), tanto en zonas urbanas (Avila 2002; Castro 2007; Treviño 1998, ) y peri-urbanas (Palerm 2007; McMillanm 2001).
La dinámica de urbanización produce "paisajes urbanos" que deben ser analizados tomando en cuenta las complejidades de las relaciones de poder que los han construido. Una de las características de las periferias metropolitanas es la co-existencia de circuitos formales e informales de aprovisionamiento, acceso y mecanismos de control y regulación social del agua.
La incapacidad del los actores públicos para dotar de agua a los habitantes de dichas zonas, han fomentado que los habitantes se organicen para encontrar diversas soluciones para poder acceder al acceso al recurso. De esta forma se han creado sistemas autónomos de gestión que funcionan basándose en costumbres y tradiciones.Para este estudio se moviliza la teoría de Foucault sobre el poder como creador de resistencias y la gubernamentalidad como formas de guiar la conducta de los individuos o los grupos.
Esta investigación busca analizar las prácticas y las diversas formas de autogestión social del agua en zonas urbanas y peri-urbanas. Tomando como caso de estudio los Sistemas Independientes de Agua del municipio de Ecatepec, Estado de México, intenta hacer una propuesta de herramientas teórico- metodológicas para el estudio de sistemas autónomos de gestión
La principal hipótesis de trabajo es que la globalización se presenta como una tecnología de poder que actúa subjetivando y objetivando a los individuos conforme a las necesidades del capitalismo global: En el caso de la gestión del agua podemos ver nuevas mecanismos de regulación y control de acceso al recurso a través de "las Agendas de buena Gobernanza del agua" que en términos generales implica la transformación del agua en un bien susceptible de ser comercializada y la descentralización de los servicios. Ello ha causado una serie de reacciones sociales que se oponen a dichas reformas bajo un discurso del acceso al agua como un derecho humano o el principio de bienes colectivos. Sin embargo pensamos que en ciertos movimientos de resistencia se pueden adoptar prácticas contrarias a estos principios "anti-sistémicos" (Gledhill, 2006).


Reynol Díaz Coutiño

Desarrollo económico municipal y la huella hídrica


Reynol Díaz Coutiño; Instituto Tecnológico de Culiacán, Departamento de Ingeniería Industrial;
reynold@uas.uasnet.mx; http://www.itculiacan.edu.mx


Durante el siglo XX, Sinaloa fue objeto de un importante desarrollo de sus recursos hidráulicos. La construcción de presas, de extensos sistemas de riego, de la infraestructura para el abastecimiento urbano, el control de avenidas, la producción de energía hidroeléctrica son contribuciones primordiales para el desarrollo económico y bienestar de la sociedad; sin embargo, estas obras denotan matices de exclusión entre municipios en función de su disponibilidad de agua. Las formas de apropiación de este líquido, las escasas medidas para protegerlo y la limitada disponibilidad que algunos municipios sinaloenses padecen recurrentemente son señales de que este recurso se está perfilando como una inevitable "tragedia de los recursos comunes".
El agua de los municipios de montaña es retenida el tiempo necesario en los embalses y después es liberada de acuerdo con los requerimientos programados de los cultivos del ciclo correspondiente. Este control es una forma especial de despojo, cuya externalidad negativa se expresa como una contracción crónica de los sectores productivos que se encuentran en condiciones económicas desventajosas de aquellos municipios despojados. El agua sustraída y que fluye hacia los valles, donde se extiende el complejo sistema de cultivo de hortalizas, asume una especial metamorfosis de la que se desprenden beneficios estrictamente monetarios; es decir, es el proceso de dolarización del agua.
El agua bruta sustraída, al sumarse con las nuevas tecnologías agrícolas, despliega su productividad mediante mayores volúmenes de hortalizas. Sin embargo, el potencial intrínseco del líquido se cristaliza, como vegetal fresco, a muchos kilómetros de distancia de donde emanan sus vertientes, lo cual deja como efecto la huella de que alguna vez existió agua en ese territorio municipal. Este efecto es la huella hídrica. Dicho de otra manera, es el vaciamiento hídrico sistemático del territorio mediante la lenta sustracción de los inventarios de agua que le pertenecen a las comunidades, mientras que en los valles emergen y se desarrollan bienes y servicios gracias a ese líquido extraído.
Desde la irrupción de la agricultura comercial en los valles sinaloenses, ésta ha sido y sigue siendo la principal beneficiaria de los ríos. En este sentido, el proceso de desarrollo del modelo agrícola sustrae el agua mediante los cultivos intensivos de agua. Esta sustracción es una función de pérdida hídrica que se expresa mediante la huella de la pobreza hídrica. Ésta se entiende como el punto crítico que distingue a los municipios con procesos productivos diferenciados y desarrollo económico próspero, de otros con procesos productivos tradicionales y desarrollo económico precario.

Reynol Díaz Coutiño

Desarrollo económico municipal y la huella hídrica


Reynol Díaz Coutiño; Instituto Tecnológico de Culiacán, Departamento de Ingeniería Industrial; reynold@uas.uasnet.mx; http://www.itculiacan.edu.mx.


Durante el siglo XX, Sinaloa fue objeto de un importante desarrollo de sus recursos hidráulicos. La construcción de presas, de extensos sistemas de riego, de la infraestructura para el abastecimiento urbano, el control de avenidas, la producción de energía hidroeléctrica son contribuciones primordiales para el desarrollo económico y bienestar de la sociedad; sin embargo, estas obras denotan matices de exclusión entre municipios en función de su disponibilidad de agua. Las formas de apropiación de este líquido, las escasas medidas para protegerlo y la limitada disponibilidad que algunos municipios sinaloenses padecen recurrentemente son señales de que este recurso se está perfilando como una inevitable "tragedia de los recursos comunes".
El agua de los municipios de montaña es retenida el tiempo necesario en los embalses y después es liberada de acuerdo con los requerimientos programados de los cultivos del ciclo correspondiente. Este control es una forma especial de despojo, cuya externalidad negativa se expresa como una contracción crónica de los sectores productivos que se encuentran en condiciones económicas desventajosas de aquellos municipios despojados. El agua sustraída y que fluye hacia los valles, donde se extiende el complejo sistema de cultivo de hortalizas, asume una especial metamorfosis de la que se desprenden beneficios estrictamente monetarios; es decir, es el proceso de dolarización del agua.
El agua bruta sustraída, al sumarse con las nuevas tecnologías agrícolas, despliega su productividad mediante mayores volúmenes de hortalizas. Sin embargo, el potencial intrínseco del líquido se cristaliza, como vegetal fresco, a muchos kilómetros de distancia de donde emanan sus vertientes, lo cual deja como efecto la huella de que alguna vez existió agua en ese territorio municipal. Este efecto es la huella hídrica. Dicho de otra manera, es el vaciamiento hídrico sistemático del territorio mediante la lenta sustracción de los inventarios de agua que le pertenecen a las comunidades, mientras que en los valles emergen y se desarrollan bienes y servicios gracias a ese líquido extraído.
Desde la irrupción de la agricultura comercial en los valles sinaloenses, ésta ha sido y sigue siendo la principal beneficiaria de los ríos. En este sentido, el proceso de desarrollo del modelo agrícola sustrae el agua mediante los cultivos intensivos de agua. Esta sustracción es una función de pérdida hídrica que se expresa mediante la huella de la pobreza hídrica. Ésta se entiende como el punto crítico que distingue a los municipios con procesos productivos diferenciados y desarrollo económico próspero, de otros con procesos productivos tradicionales y desarrollo económico precario.

Reyes S, José Luis

Impacto de la contaminación del agua en la enfermedad renal crónica de la población infantil

Reyes S, José Luis1, Arreola-Mendoza, Laura2 1Departamento de Fisiología Biofísica y Neurociencias, 2Sección Externa de Toxicología, Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN, Av. IPN 2508, San Pedro Zacatenco, México D. F. 07360, México, tel. 57473306; jreyes@fisio.cinvestav.mx; larreola@cinvestav.mx

La Enfermedad Renal Crónica (ERC) es una entidad nosológica definida como daño renal permanente y progresivo por ≥3 meses. Como la gran mayoría de las enfermedades crónicas, su incidencia va en aumento; de aquí tenemos que se reporta de 2.5 a 7.5 casos por millón de niños al año. La etiológica de la ERC varía de un país a otro, esto depende de variaciones epidemiológicas, socioeconómicas, genéticas y raciales. Como es conocido, existen múltiples factores intrínsecos y extrínsecos con respecto al paciente que pueden generar o predisponer un daño renal permanente, entre ingesta de medicamentos nefrotóxicos, de metales pesados y fluor, exposición a insecticidas, tóxicos ambientales, veneno de animales y talla baja entre otros. La contaminación del agua con pesticidas, metales pesados, metaloides y otros elementos como el flúor tienen como origen las actividades antropogénicas a las que se suman fuentes naturales. Un claro ejemplo es la región centro norte del país, en la que el agua de los mantos freáticos superficiales es escasa y se hace necesario obtener el agua para consumo humano de pozos cada vez más profundos. En el municipio de Calvillo del estado de Aguascalientes la prevalencia de ERC se encuentra dramáticamente incrementada (9000 pac./mill. de hab.), con respecto a la prevalencia a nivel nacional en adultos que es de 268 pac./mill.de habitantes. Se han realizado diversas evaluaciones de la calidad del agua de estos pozos encontrando elevadas concentraciones de diversos xenobióticos dentro de ellos de flúor. En la búsqueda de los factores implicados en esta alarmante estadística se ha encontrado un incremento dramático de las concentraciones de flúor y algunos metales en agua. Desafortunadamente, al mostrar una tendencia progresiva, la ERC, requiere un diagnóstico oportuno y un tratamiento adecuado por nefrólogos expertos, con el fin de retrasar en lo posible la insuficiencia renal terminal que conduzca al transplante renal. Todos los procedimientos antes mencionados representan un desgaste físico y emocional importante para paciente y familiares; así como un gasto monetario muy importante para ellos y las instituciones de salud que lo atienden, teniendo que verse obligados a incrementar su presupuesto anual hasta en un 6%; lo que constituye un problema de salud y social de gran importancia.

Referencia:

Dante Amato, Cleto Alvarez-Aguilar, Rutila Castañeda-Limones, et al. "Prevalence of chronic kidney disease in an urban Mexican Population. Kidney", International, Vol. 68, Supplement 97 (2005), pp. S11–S17.

RETAC

La Red Temática del Agua de CONACYT responde a una nueva política científica del CONACYT, con el fin de crear sinergias entre investigadores, instituciones, organizaciones civiles y empresas.

La RETAC está orientada a entender los problemas complejos relacionados con el agua; desarrollar nuevas tecnologías y métodos de análisis; homogeneizar métodos científicos para fines comparativos; reflexionar acerca de políticas hídricas que pudieran proteger a México ante el impacto del cambio climático y difundir los resultados.

Objetivos:

a) Elaboración de un Proyecto Nacional de ciencia y tecnología de investigación en agua.
b) Investigación de agua en México “Estado de Arte”.
c) Financiamiento nacional e internacional de proyectos de investigación.
d) Elaboración de un catalogo de recursos humanos, capacidad de formación de recursos humanos, infraestructura en México.
e) Proyectos de investigación multi-institucionales.
f) Proyectos de vinculación con el sector público y privado.
g) Proyecto de investigación estratégicos y orientados a resolver problemas para consolidar a la sociedad mexicana.




























René Reyes Mazzoco

Desarrollo de un Proceso Sustentable para el Manejo de Agua en una Empresa


René Reyes Mazzoco, Universidad de las Américas, Puebla,
rene.reyes@udlap.mx,
www.udlap.mx


Se han resuelto los problemas de la depuración del agua residual y del uso de agua en la línea de producción generando tecnología innovadora y específica para los procesos de la empresa. El convenio de colaboración entre la Empacadora San Marcos S.A. de C.V. y la Universidad de las Américas, Puebla se ha mantenido de manera continua desde 1999 y está vigente hasta 2009. La empresa ha aportado más de 1.5 millones de pesos a la Universidad para becas de alumnos y materiales y equipos de investigación. Hasta el momento se han realizado más de 15 tesis de licenciatura y 5 de maestría asociadas con este proyecto. En la primera etapa se estudiaron los procesos biológicos para la depuración del agua residual y se encontró que la única opción era la digestión anaeróbica. Se diseño y construyó el proceso para procesar 1500 m3/d y ha operado cumpliendo la NOM-SEMARNAT-003 desde el 2005. El agua se está empleando en el riego de jardines como reinfiltración y con reuso en WC. Se tienen en trámite dos solicitudes de patentes. Patente en México PA/a/2005/004542, Proceso para el tratamiento biológico de aguas residuales con lodos anaerobios y patente en México PA/a/2003/005943, Proceso para la separación y reuso de grasas y aceites suspendidos y emulsionados en agua residual. Se introdujo digestión anaeróbica de los lodos primarios. La empresa obtuvo el Certificado de empresa limpia de la PROFEPA cuando demostró el cumplimiento de la normatividad relativa a la descarga del agua residual tratada. Actualmente se quema el biogás que se produce que contiene 80% de metano y un caudal de 200 kg/h. El proyecto participó como representante del Estado de Puebla en el IV Foro Mundial del Agua, 16 al 22 de Marzo de 2006 Local Action LA 1102. El proyecto ya está aprobado por la Comisión Intersecretarial del Cambio Climático (#176/2007) por la disminución de 10,000 ton COe por año durante diez años. Otra línea de trabajo es la introducción de generadores de electricidad. El proyecto está en desarrollo y una de las condiciones es emplear maquinaria fabricada en México. Simultáneamente se ha trabajado como parte del proyecto la disminución de consumo de agua en los procesos térmicos de los productos enlatadas y envasados de esta empresa y el aseguramiento de la calidad microbiológica y de aspecto de los envases. El segundo es el problema más recurrente debido al incremento del contenido total de sales del agua de pozos que produce incrustación u oxidación de las latas. En la línea de investigación aplicada al manejo de residuos se están trabajando varias opciones. Un aspecto sobresaliente de este proyecto de investigación es que se va realizando en colaboración con la Dirección de la empresa que define los tópicos de interés y los recursos financieros disponibles para su continuación.

Líneas generales de investigación: Interacción con clima y biota, usos del agua, disponibilidad y fuentes alternas, calidad de agua, políticas públicas

Raúl Abraham López Martínez

Estrategias y conflictos en el acceso al agua en la colonia Veracruz de la ciudad de Xalapa,Ver. Entre la cultura del agua y la cultura política.

Raúl Abraham López Martínez Tesista de la licenciatura en antropología social Universidad Veracruzana raul@vozuniversitaria.org.mx

En la colonia Veracruz, ubicada en uno de las zonas periféricas de la ciudad de Xalapa, Veracruz, ante la falta de capacidad de la Comisión Municipal de Agua, de ofertar el vital liquida a la población que radica en dicha colonia, la gente ha tenido que implementar por sí misma distintas estrategias en el acceso y distribución de agua.

Con sus propias manos, hombres y mujeres, de sectores desprotegidos, han aprendido la manera de acceder al agua por medio de sus propios recursos. Esta práctica social, que surge ante la falta de capacidad del Estado para atender el flujo de agua potable hacia este sector de la población, ha dado origen a un cúmulo de conocimientos, valores, actitudes, formas de organización en torno al agua, que se puede englobar bajo el concepto de cultura del agua.

Por cuestiones instrumentales, asumo en este caso, el concepto de cultura del agua, tan sólo como un concepto que puede permitir construir a un nivel analítico, un cierto grado de referencia entre un grupo social, y las relaciones culturales que se pueden expresar en torno a su pugna por el acceso y distribución del agua.

Esta práctica social (cultura del agua), que surge ante la necesidad de acceder al vital líquido, ha propiciado una dinámica reconfiguración de relaciones de poder (cultura política), entre los habitantes de la misma colonia (nivel interno) y entre los colonos y organizaciones sociales, partidos políticos y la Comisión Municipal de Agua (nivel externo).

Ante tal escenario cultural, a través del método etnográfico, me propongo explorar en un primer orden la cultura del agua que se manifiesta en los términos descritos y en un segundo orden, identificar los elementos distintivos de la cultura política que surge a partir de la pugna de los colonos por acceder al agua (cultura del agua).

Rangel Medina Miguel

Los Acuíferos Costeros de Sonora, México, un Reto de Análisis Hidrogeológico para Mantener su Equilibrio Sustentable


Rangel Medina, Miguel, Dpto. de Geología, Universidad de Sonora, Hermosillo, Sonora, Tel. +52 6622592110, Fax +526622592111, mrangelm@ciencias.uson.mx


Un acuífero costero es una unidad hidrogeológica cuya característica principal es que uno de sus límites geográficos es el mar o, la línea de costa. En este sentido, la unidad suele entenderse generalmente que representa la descarga de agua proveniente de una cuenca hidrológica continental. Este tipo de acuíferos tiene una alta sensibilidad a la extracción de agua subterránea por medio de pozos, ya que a diferencia de un acuífero continental, donde una sobre extracción cubre su desequilibrio tomando agua del almacenamiento, en los acuíferos costeros, el sobre bombeo se cubre permitiendo la entrada de agua de mar. Esto se debe a un desequilibrio hidráulico que resulta del rompimiento del balance entre entradas y salidas del acuífero. Considerando que cualquier extracción de agua subterránea genera un cono de abatimiento, que se forma como producto de los vacíos que quedan entre partículas al extraer el agua. Por tanto, si el bombeo es además superior a la recarga, entonces se inicia la pérdida de la carga hidráulica, que es la que sostiene el nivel del agua en una determinada elevación dentro del pozo y en consecuencia en el acuífero. Por lo tanto, esta inestabilidad hará que el descenso del nivel sea sostenido mientras la extracción de agua subterránea se lleve a cabo.
En la costa de Sonora, la baja precipitación pluvial combinada con sobre extracción de agua subterránea dulce han inducido que el agua marina haya penetrado paulatinamente ocupando los espacios vacíos de los acuíferos de la Costa de Hermosillo y de Guaymas-Empalme, en hasta 40 km tierra adentro, produciéndose una contaminación por salinidad. Otros acuíferos al norte y sur de estos, muestran un frente de intrusión y una zona de interfase que requieren de monitoreo y estudios de control de la contaminación por salinización de suelos y agua en diversos tipos y grados. El avance de esta contaminación ha sido acelerado en los últimos 30 años por el crecimiento poblacional y la demanda. Se hace crítica la falta de estudios y análisis pues se complica su gestión e impide desarrollar y sustentar el manejo de las cuencas. Solamente de esta forma se podrán generar acciones que reviertan los daños que hoy parecen irreversibles. Por lo anterior, esta franja de agua salobre es muy importante definirla con certidumbre, ya que ahora constituye un acuífero cuya agua podría ser extraída para usos diversos, generalmente desalándola. Se requiere definir y evaluar la posición de la interfase, su condición migratoria, calidad, parámetros hidráulicos, amplitud del pie de la intrusión y espesores. Dado el fuerte desarrollo económico de la región, la extracción permitirá a grupos de desarrolladores turísticos o industriales extraerla sin generar bombeo de agua dulce continental o, una entrada mayor de agua marina y mantenerla dentro de un equilibrio dinámico de mezcla entre la penetración y la descarga de agua dulce. Esta extracción de agua salobre a su vez podría ayudar a retraer la penetración marina que ha dañado suelos y agua, generando con ello el mayor impacto hidrológico ambiental del noroeste de México.

Ramiro Rodríguez Castillo e Isaías Rodríguez Velásquez

Subsidencia y Contaminación Acuífera; ni Desastre ni Conflicto


Ramiro Rodríguez Castillo e Isaías Rodríguez Velásquez, Instituto de Geofísica, Universidad Nacional Autónoma de México,
acuifero@gmail.com ramiro@geofisica.unam.mx super_camell@hotmail.comwww.igeofcu.unam.mx


Los hundimientos diferenciales del terreno provocados por la extracción de agua subterránea en medios en donde existen acuitardos o formaciones geológicas plásticas, originan fenómenos de subsidencia como agrietamiento y fracturamiento del suelo. Las dimensiones del agrietamiento forman fracturas de gran tamaño denominadas localmente fallas. Los desplazamientos anuales van de los centímetros a las decenas de centímetros por año. En medios urbanos, las fallas afectan la infraestructura pública y privada. Se rompen calles, banquetas, muros, techos, tuberías y drenaje. Ciudades como Celaya, Salamanca, Irapuato, Abasolo y Silao en Guanajuato, Aguascalientes, Morelia, Querétaro y la Misma Cd. de México se han visto seriamente afectadas (Rodríguez y Rodríguez, 2006). Los daños se pueden estimar en millones de dólares. Los riesgos de derrumbes están latentes particularmente en casas habitación de zonas marginadas o de grupos poblacionales de bajos recursos económicos (Rodríguez y Lira, 2008)
Aunque se ha demostrado que la extracción de agua en medios arcillosos origina la subsidencia (Poland, 1984), no se puede culpar totalmente a los usuarios mas demandantes de las afectaciones que provoca la subsidencia. La subsidencia no esta catalogada como desastre ni natural y menos inducido en México, tampoco representa un conflicto entre usuarios y afectados o autoridades del Sector Agua.
El usuario más demandante del agua en México es el sector agrícola. Usuario que desconoce las consecuencias de la extracción de agua en medios plásticos y a quien la CNA le concesiona los volúmenes por explotar. En ciudades del Bajío Guanajuatense la sobreexplotación y consecuentemente la subsidencia están mas relacionados con la extracción agrícola que con la urbana. Controlar la extracción agrícola si que es un conflicto
La población afectada esta desprotegida, no existen recursos oficiales destinados a palear los daños, no hay apoyos económicos etiquetados para este tipo de desastre. La sociedad afectada no cuenta con soporte oficial de autoridades de los Sectores, Agua, Medio Ambiente, Salud o Protección Civil. No existen programas preventivos ni de manejo de este tipo de contingencia.
Adicionalmente las fallas incrementan la vulnerabilidad de los acuíferos locales y facilitan la rápida infiltración de contaminantes desde la superficie. La mezcla de cloro residual de fugas del agua potable con algún compuesto orgánico contenido las aguas residuales puede dar origen a productos de transformación como trihalometanos en acuíferos someros.
Ni los procesos regionales o locales de contaminación acuífera han sido catalogados como desastres a los que se canalicen fondos para solucionar los problemas. Es la Academia la que mayoritariamente los estudia y proponen soluciones, las cuales son implementadas en contadas ocasiones. Son un conflicto para las autoridades debido a la presión social de los afectados y de los medios de comunicación que más que buscar una solución buscan la nota.


29 may 2009

Potisek T. M. Carmen

Uso Potencial y Seguro de Biosólidos Provenientes de Aguas Residuales Tratadas en el Sector Agrícola y Forestal


Potisek T. M. Carmen1; Figueroa V. U. 2; González C. G.1 Jasso I. R.3, potisek.carmen
@inifap.gob.mx; figueroa.uriel@inifap.gob.mx; gonzalez.guillermo@inifap.gob.mx; jasso.rodolfo@inifap.gob.mx



El crecimiento demográfico conlleva la generación de aguas residuales con cargas de contaminantes que limitan su uso en actividades productivas agrícolas, pecuarias y forestales y se convierten al mismo tiempo en un foco de contaminación ambiental. La reducida disponibilidad del agua de riego en las regiones áridas de México, plantea la necesidad de reutilizar éstas mediante su saneamiento; que a su vez, reduce los focos humanos que ayuden al desarrollo sustentable.
El objetivo de los sistemas de tratamiento de aguas residuales, es reducir algunas características indeseables, de manera tal, que la disposición final de las aguas y el subproducto generado (lodos) cumpla con las normas y requisitos mínimos definidos por las autoridades sanitarias de un determinado país ó región. El lodo, resultado de un proceso de estabilización, ya sea físico, químico, biológico ó térmico, actualmente representa un problema de tipo ambiental dado su contenido de contaminantes como son los microorganismos patógenos, metales pesados y compuestos orgánicos. Cuando éstos lodos cumplen con la norma NOM-004-SEMARNAT-2002, que establece especificaciones y límites máximos permisibles de contaminantes para su aprovechamiento y disposición final, son considerados como biosólidos y son utilizados como abono orgánico en agricultura y pastizales. Los metales pesados regulados en materia de biosólidos, de acuerdo con la Norma anterior son: arsénico (As), cadmio (Cd), cromo (Cr), cobre (Cu), plomo (Pb), mercurio (Hg), níquel (Ni) y zinc (Zn). Al aplicar biosólidos a largo plazo hay acumulaciones de metales pesados en el suelo; así como también con la utilización de aguas residuales para agricultura.
Por lo anteriormente expuesto se realizó la aplicación de biosólidos en dos tipos de texturas (Arenosa y franco arcillosa) donde se evaluaron las propiedades fisicoquímicas en los suelos antes y después de la aplicación de biosólidos, la presencia y contenido de metales pesados como Arsénico, Cadmio, Níquel, Plomo y Cromo en las diferentes profundidades. En la textura arenosa el contenido de materia orgánica se incrementó en un uno por ciento, el pH disminuyó de 8.5 a 7.0 con la aplicación de carga alta de biosólido. El comportamiento de nitrógeno como nitratos que es la forma disponible para las plantas a la profundidad de 0-5 cm fue mayor en los tratamientos con biosólidos en donde se encontraron diferencias altamente significativas. La adición de biosólidos causó un cambio en la salinidad del suelo dentro de un rango permisible de 0-4 dS m-1.
En la textura franco arcillosa la aplicación de biosólidos en general incrementó el contenido de Nitrógeno, Fósforo, y Potasio disponibles. Se detectó la presencia de metales pesados en ambas texturas excepto el Níquel. El contenido de los metales fue mayor en la textura franco migajón en la parte superficial. Los valores de los contenidos de metales detectados estuvieron dentro de valores Límites Máximos Permisibles establecidos en NOM-004SEMARNAT-2002. Por tanto es relevante considerar la calidad del agua para su reutilización, así como el uso potencial del biosólido sin riesgo adverso al acuífero y al suelo.

Pedro Morales

Estudios integrales de cuencas estudiando el ciclo hidrológico, del carbono, del nitrógeno empleando isótopos estables (CHON)



Pedro Morales, moralesi@prodigy.net.mx, Instituto de Geología, UNAM, Circuito de la Investigación S/N, Ciudad Universitaria México D.F., CP 04510, 5622 4325; Isabel Casar icasar@ifisica.unam.mx, Instituto de Física, UNAM, 5622 5075; Edith Cienfuegos edithca@servidor.unam.mx, Instituto de Geologia, UNAM.


El agua es un recurso vital para los seres humanos, sin embargo, su manejo inadecuado lo ha convertido en un problema de seguridad nacional para México. El impacto de las actividades humanas sobre este recurso, está provocando alteraciones en la estructura y funcionamiento de los ecosistemas y con ello una agudización de los problemas que afectan las bases del desarrollo económico y social.
La cuenca es un sistema espacial, dinámico, donde se entretejen un sinnúmero de factores y procesos hidro-bio-geo-quimicos, ecológicos, los cuales se conocen de manera limitada y de manera fragmentaria, debido que aún no existen estrategias y métodos claros para el abordaje de investigaciones de carácter multisciplinario. Uno de los factores que más afecta la cantidad y la calidad del agua disponible en una cuenca es el cambio de la cobertura vegetal y uso de suelo.
Los factores mencionados anteriormente, impactan los recursos hídricos, por lo que hacen imprescindibles, que se realicen estudios integrados de los ciclos; del agua, del carbono y del nitrógeno en las cuencas, para optimizar el manejo de los ecosistemas utilizando herramientas innovadoras como las basadas en los isótopos ambientales.
Los estudios con isótopos ambientales, emplean a los isótopos estables del carbono, hidrogeno, oxigeno y nitrógeno (CHON), y los cosmo-génicos como el C14, tritio empleándolos como trazadores funcionales que permiten seguir simultáneamente a ciclos vitales como, el ciclo del agua, correlacionando, la lluvia, con agua superficial y subterránea en una cuenca; el ciclo del carbono incorporando tanto del carbono inorgánico e orgánico distribuido en el agua y en el suelo, así como el ciclo de nitrógeno y del oxigeno contenido isotópico como nitratos y nitritos disueltos en agua para estudios origen y de movimiento de contaminantes y nutrientes.
Para el caso del agua, las técnicas isotópicas empleando lo isótopos estables de H y O proporcionan información sobre el origen geográfico y cuantificación de la infiltración, las fuentes de escorrentía. Los tiempos de residencia se determinan empleando el tritio y el C14, por lo que son útiles en la conceptualización del funcionamiento hidrológico a escalas espaciales amplias y en la evaluación de diferentes procesos que ocurren en la cuenca.
Las técnicas de isotópicas basadas en los isótopos (CHONS) son especialmente útiles cuando se ligan a modelos hidrológicos disponibles y pueden ser asociados con datos geo-espaciales integrados a un sistema de información geográfica .
Las zonas urbanas al crecer en población, en extensión y en demandas de recursos, ha generado cambios en las cuencas el uso del suelo, provocando con ello aumentos en el escurrimiento, poca infiltración, y por otro generando aumentos en la demanda de agua y en la generación de descargas residuales que, sin previo tratamiento, son vertidas a las corrientes superficiales deteriorando la calidad del agua en los ríos y lagos; afectando simultáneamente a los ciclos hidrológicos, del carbono, nitrógeno, tanto en términos cantidad y calidad de agua en las cuencas así como en flujos de agua entre cuencas y en la calidad del agua de los acuíferos.
Palabras Claves: cuencas hidrológicas, isótopos ambientales

28 may 2009

Ortiz Guzmán Margarito

Contribución del Ferrocemento en la Construcción de Tanques Económicos para Almacenar Agua en Zonas Marginadas e Inaccesibles


Ortiz Guzmán Margarito, Morales Domíguez Valentín, Aragón Sulik Manuel, CIIDIR Unidad Oaxaca, Instituto Politécnico Nacional,
maragon@ipn.mx, Calle Hornos 1003, Sta Cruz Xoxocotlán, Oaxaca, tel. oficina 951 51 70610


La Mixteca de Oaxaca como otras regiones del Estado se clasifica como de alta marginación, asociada a la insalubridad y generación de muertes debido a enfermedades transmitidas por agua de mala calidad, y como consecuencia de prácticas inadecuadas de almacenamiento. Por otra parte el medio físico presenta un alto grado de deforestación, existe un suelo desnudo y escaso, y con vías adversas de acceso para el traslado de materiales industrializados como cementos, aceros, etc. La región a pesar de contar con una precipitación media anual del 824mm, su extrema variabilidad climática genera escurrimientos altos en tiempos cortos, esto impide el aprovechamiento y el almacenamiento del agua. Por lo anteriormente mencionado existe en la región un déficit hídrico, incrementado en los periodos de estiaje.

Bajo este escenario, el CIIDIR Oaxaca, del Instituto Politécnico Nacional, buscó para la región alternativas para la provisión de un acceso seguro al agua, mediante la construcción de un tanque de almacenamiento que sea de bajo costo con respecto a los sistemas tradicionales como la mampostería y los concretos. Se analizaron las condiciones hidrológicas del sitio sin existir periodos de sequía, el riesgo de desertificación está latente representado por el índice de sequedad. Existen en la zona afloramientos calizos que ocasionan escurrimientos cercanos al 20% de la precipitación total. Con las investigaciones antecedentes sobre el ferrocemento, el CIIDIR Unidad Oaxaca, ha logrado construir tanques para almacenar agua de forma cilíndrica con capacidad hasta de 125 m3, protegidos por una cubierta en forma de cúpula. El sistema constructivo se forma de un esqueleto de varillas y mallas electrosoldadas, tejido con metal desplegado y malla de gallinero recubierto con una mezcla de mortero cemento arena, de pequeño espesor que aporta una alta resistencia al sistema y reforzado por nervaduras conocidas como cartabones. La bondad del recubrimiento genera una superficie eléctricamente neutra al agua e impide que las partículas se adhieran a las paredes. Los costos del sistema se han reducido en un 40% con respecto a los de mampostería y de concreto. Además el propio sistema alienta la participación activa de la comunidad que es uno de los preceptos que se buscan en la gobernaza del agua. Las actividades del tejido y armado del tanque hacen partícipes al género femenino en estos proyectos, aunado a que la tecnología del ferrocemento ha permitido su transferencia de manera sencilla hacia las comunidades. Se espera que estas obras reduzcan el índice de enfermedades transmitidas vía contaminación hídrica.

Líneas de investigación: disponibilidad y fuentes alternas

Olivier C. Barbier

Impacto de la Contaminación de Agua Potable con Fluoruros sobre el Desarrollo de Enfermedades Renales Crónicas y sobre el Desarrollo de Diabetes en México.



Olivier C. Barbier, Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN – Sección Externa de Toxicología – Av. IPN # 2508, Col. San Pedro Zacatenco, Del. Gustavo A. Madero, 07360 México DF;
obarbier@cinvestav.mx, Teléfono: (55) 5747 3800 ext. 5407


En la Republica Mexicana, los niveles de flúor en acuíferos se han detectado en concentraciones por arriba de los límites que marcan los correspondientes criterios de calidad del agua sobretodo en los estados de Aguascalientes, Coahuila, Chihuahua, Durango, Guanajuato, Jalisco, San Luis Potosí, Sonora y Zacatecas. Se considera que más de 20 millones de mexicanos ingieren agua con concentraciones de F- superiores al valor normativo (1.5mg/l). La exposición crónica a flúor provoca causa daño a muchos órganos principalmente en el sistema esquelético y en dientes (fluorosis) pero también en la estructura y función de órganos como: cerebro, hígado, riñón y medula espinal. Por las características físico-químicas del flúor y por los datos obtenidos durante trabajos preliminares, se puede pensar que el flúor interactúa de manera muy fina con los mecanismos de regulación de la homeostasis (reabsorción de iones, minerales, oligoelementos, azucares a nivel de los epitelios intestinales y renales). Estos cambios fisiológicos podrían tener consecuencias graves en el balance mineral del organismo induciendo carencias en poblaciones frágiles (recién-nacidos, mujeres embarazadas, adultos mayores) y/o en poblaciones co-expuestas a otros agentes tóxicos (contaminantes en el agua, los productos alimenticios o en el aire que las hacen más sensibles a los efectos tóxicos del flúor).

Líneas de investigación: toxicología renal, biomarcadores tempranos de daño renal, mecanismos citotóxicos inducidos por metales pesados y fluoruros.

27 may 2009


Oaxtepec, Morelos Enero 2009

Primera Reunión Nacional de la Red Temática de Agua del CONACYT (RETAC)

"Ponencias Presentadas"





  • Jose Castillo Gurrola
    Primera Reunión De La Red Temática Del Agua Rescate De La Cuencas Hidrológicas De Sonora.
  • Alfonso Luis Orozco Corral
    Determinación Del Régimen De Riego Para Manzano Bajo Microaspersión Mediante El Uso De Estaciones Metereologicas Y Sondas De Capacitancia (Fdr)
  • Adrián Cervantes Martínez
    Comportamiento Físico Y Químico En Ojos De Agua Costeros, Cenotes Y Pozos De La Isla De Cozumel Quintana Roo, México.

Continuación de Ponencias II

Nicolás Pineda Pablos, Alejandro Salazar Adams

Notas para un Estado del Arte y Agenda de Investigación sobre las Instituciones y el Manejo Urbano de Agua Potable en México

Nicolás Pineda Pablos y Alejandro Salazar Adams, El Colegio de Sonora, Ave. Obregón 54, Centro Hermosillo, Son. 83000, Tel 52 (662) 259-5320 directo, Tel. conmutador (662) 259-5300 ext. 2246, Fax (662) 212-5021, npineda@colson.edu.mx, asalazar@colson.edu.mx, www.colson.edu.mx

Nuestro avance del conocimiento está en relación dialéctica con la realidad que nos circunda. Nos interesa principalmente, aunque no de manera exclusiva, conocer los problemas y fenómenos que nos rodean a fin de encontrarles soluciones o la manera más apropiada de vivir con ellos. El agua es no sólo un objeto de estudio en sí mismo, sino principalmente un elemento de la naturaleza con el que nos relacionamos necesariamente a fin de lograr nuestra supervivencia como sociedad y elevar nuestro nivel y calidad de vida. Asimismo, la problemática del agua está dominada por la cuestión de la escasez. La limitación del recurso se agrava por una parte en regiones específicas en las que el recurso es más escaso como las regiones áridas y desérticas del Norte de México y Sur Oeste de los Estados Unidos, así como también por las perspectivas de mayor variabilidad climática. Por otra parte, la escasez también aumenta de manera relativa a medida que crece la población y se concentra en núcleos urbanos que demandan no sólo cada vez más agua sino que también requieren instituciones apropiadas que manejen el recurso de manera eficiente y contribuyan tanto a la calidad de vida, como a la sustentabilidad social y ambiental. Por ello, consideramos que, en la relación de la sociedad humana con la naturaleza y en el manejo del agua las instituciones importan (Ostrom E. 2007). Por instituciones entendemos el conjunto de reglas, procedimientos y usos/costumbres que limitan el comportamiento de los actores en un determinado asunto o campo de acción. En este sentido, las instituciones determinan los comportamientos que adoptan las personas y grupos sociales al utilizar en agua en sus actividades cotidianas o en los usos agrícolas e industriales. El marco institucional del manejo urbano del agua para los núcleos urbanos es relevante tanto para la calidad del servicio y el nivel de vida de la población, como para la conservación del recurso hidráulico y la sustentabilidad del medio ambiente y recursos naturales. Reglas como la descentralización, el nivel de autonomía, la participación ciudadana, la asignación de autoridad y responsabilidades, la autogestión, así como la exigencia de cobro e implantación de esquemas de mercado determinan en buena medida la cantidad de agua consumida per capita y el volumen de aguas residuales producidas. Este trabajo pone en perspectiva las reglas y componentes del arreglo institucional del manejo urbano del agua en México y presenta algunas reflexiones sobre la forma actual como se presta el servicio. En general se plantea que el manejo urbano del agua ha pasado por las etapas de la centralización y ausencia de participación, la transferencia a los gobiernos estatales, la municipalización y el impulso a las empresas y organismos municipales de agua potable. El trabajo reflexiona los retos demográficos, ambientales, climáticos que enfrentarán las ciudades en la próxima década y presenta algunas posibles líneas de investigación.

26 may 2009

Miguel A. Velásquez Valle

Análisis Fractal Multiescalar de Series de Tiempo de Escurrimiento Superficial en Lotes de Escurrimiento


Miguel A. Velásquez Valle INIFAP-CENID- RASPA, Margen derecha Canal Sacramento, 35140 Gómez Palacio, Durango, Tel. (871)7 19 10 76;
www.inifap.gob.mx velasquez.agustin@inifap.gob.mx
Klaudia Oleschko L., UNAM, Centro de Geociencias, Campus Juriquilla, Qro., A. Postal 1-742, 76001 Querétaro, Qro;
olechko@servidor.unam.mx


Algunos de los procesos y/o fenómenos que se presentan en la naturaleza tienen un comportamiento no-lineal o caótico, por lo que la geometría y estadística clásica no son capaces de describir adecuadamente las oscilaciones del patrón estructural que caracteriza su comportamiento en tiempo y espacio. En este caso, las oscilaciones se presentan en forma errática y aparentemente su comportamiento es impredecible. Este tipo de comportamiento es estudiado mediante la teoría del caos y la complejidad debido a que sus oscilaciones tienen como limite el movimiento caótico. El clima y el suelo son considerados como sistemas dinámicos por lo que los fractales aleatorios son de gran utilidad para la descripción y modelación de sus propiedades y procesos (Burgos y Valdés, 1999, Olaschko et al, 2003 y Valdés y Olivares, 1998). La rugosidad extraída de las series de tiempo es estimada mediante el Coeficiente de Hurst (H). Este coeficiente es calculado a partir de la dimensión fractal por métodos diseñados para patrones auto-afines o trazas. Entre las técnicas de referencia para el cálculo del Coeficiente de Hurst de patrones auto-afines destacan las conocidas como rango de re-escalado (H R/S)y ondoletas (H W) (Mandelbrot, 1983). Así, mientras más irregular sea el patrón estructural la traza o serie de tiempo más grande será su dimensión fractal (D) y menor el valor del Coeficiente de Hurst, ya que éste es una medida de la rugosidad o de lo dentada que es una serie de tiempo. El objetivo del estudio fue determinar el comportamiento fractal de series de tiempo de variables hidrológicas asociadas a diferentes tipo de manejo agronómico. La información de las series de tiempo de escurrimiento superficial por evento proviene de lotes de escurrimiento estándar (Wischmeier y Smith, 1978) con tratamientos de sistemas de labranza y porcentajes de cobertura de residuos. El periodo de análisis de los registros comprende de 1996 a 2000 y 2004 y la escala de muestreo fue por evento (lluvia máxima en 24 hr). A partir de las series de datos de escurrimiento superficial a esta escala de tiempo, se hicieron series de tiempo mensual y anual para definir el comportamiento multiescalar en tiempo de las mismas. La técnica de referencia fractal de ondoletas determinó de una manera rigurosa la rugosidad extraída de las series de tiempo de escurrimiento superficial a una escala diaria y mensual; mientras que a una escala anual la técnica del rango re-escalado fue más eficiente para este tipo de análisis debido a que los valores del Coeficiente de Hurst fueron menores con respecto a los estimados por la técnica de ondoletas. Los parámetros fractales de series de tiempo de precipitación, escurrimiento y erosión de un Andosol extraídos por las técnicas de referencia, están asociados a la rugosidad de la superficie del suelo. Por otro lado, los parámetros fractales de la rugosidad del suelo con diferentes manejos de suelo (sistemas de labranza) y adiciones de residuos de cosecha (cobertura del suelo) pueden ser utilizados en modelos hidrológicos y erosión para predecir el comportamiento hidrodinámico del suelo.

Miguel A. Velásquez Valle

Eficiencia de la Labranza de Conservación para Reducir los Escurrimientos Superficiales de Áreas Agrícolas en Terrenos de Ladera



Miguel A. Velásquez Valle. INIFAP-CENID- RASPA. Margen derecha Canal Sacramento. 35140. Gómez Palacio, Durango, Tel. (871)7 19 10 76;
velasquez.agustin@inifap.gob.mx; Mario Tiscareño López, Agroclima Informática Avanzada S.A. de C.V., Aguascalientes, Tel. 045 91 53 0490; mario.tiscareno@agroclima.com.mx



En la cuenca del Lago de Pátzcuaro, localizada en el estado de Michoacán, los escurrimientos superficiales provenientes de las áreas degradadas aceleran el proceso de deterioro del lago, mediante el azolve y la eutroficación. El laboreo del suelo bajo un esquema convencional ha propiciado el incremento de los escurrimientos superficiales y la pérdida de la fertilidad del suelo. Con el objetivo de evaluar el comportamiento de los procesos hidrológicos y de erosión de diferentes sistemas de labranza se establecieron lotes de escurrimiento estándar (Wischmeier y Smith, 1978) en suelos de ladera con uso agrícola en la meseta Tarasca. En el sitio experimental se colocó una estación meteorológica equipada con evaporímetro y sensores para cuantificar temperatura y precipitación. Los tratamientos de manejo de suelo y cobertura del suelo fueron labranza convencional, mínima y de conservación (cero más 0, 33, 66 y 100% de cobertura por residuos de cosecha). En cada lote de escurrimiento de 4 por 22.9 m se instaló un equipo de aforo para cuantificar por evento (lluvia máxima en 24 horas) la lámina escurrida. Con la información pluviométrica (mm) y la lámina escurrida (mm) se determinó el Coeficiente de escurrimiento (CE) para cada parcela y por evento ocurridos en los años de 1996 al 2000 y 2004. Utilizando como referencia los escurrimientos ocurridos en un lote estándar con suelo desnudo, se calcularon las eficiencias para reducir los escurrimientos para el resto de los tratamientos evaluados. Los resultados obtenidos muestran que las eficiencias más bajas para reducir los escurrimientos (0.46, 0.42 y 0.48) se presentaron en los lotes de escurrimiento es los cuales la superficie del suelo no tenia cobertura por residuos (labranza cero sin residuos, mínima y convencional, respectivamente). En estos tratamientos de manejo la pérdida de estructura, el sellamiento de la capa superficial y la falta de cobertura favorecieron la generación de escurrimiento y el desprendimiento y trasporte de partículas de suelo. En el resto de los tratamientos el efecto de proteger el suelo con residuos de cosecha se reflejó en el incremento la porosidad del suelo, mejorar su estructura e incrementar las tasas de infiltración (Tiscareño et al., 1999). Lo anterior, permitió que para aquellos lotes de escurrimiento con labranza cero y residuos sobre la superficie (33, 66 y 100%) la eficiencia fuera mayor (0.79, 0.85 y 0.86, respectivamente). Por lo anterior, queda evidenciado que la labranza de conservación es una excelente opción de manejo para reducir la capacidad erosiva de las gotas de lluvia y del escurrimiento superficial (Nearing et al., 2001). Estos resultados han sido de una gran utilidad para entender el comportamiento hidrodinámico del suelo bajo diferentes tipos de manejo agronómico y en función a ello tomar decisiones para reducir el deterioro ambiental de la cuenca.




Martha A. Gutiérrez Aguirre

Comportamiento Físico y Químico en Ojos de Agua Costeros, Cenotes y Pozos de la Isla de Cozumel, Quintana Roo, México.


Martha A. Gutiérrez-Aguirre y Adrián Cervantes-Martínez, Universidad de Quintana Roo (UQROO), Cozumel, Av. Andrés Quintana Roo, Calle 11 con calle 110 sur s/n., C.P. 77642, Cozumel, Quintana Roo; Departamento de Ciencias y Humanidades, Cuerpo Académico de Manejo y Conservación de Recursos Naturales Acuáticos;
margutierrez@uqroo.mx, adcervantes@uqroo.mx; www.cozumel.uqroo.mx.


La Isla de Cozumel, es uno de los polos turísticos más importantes del país; recibe el número más grande de cruceros a nivel nacional y el número de habitantes ha crecido exponencialmente en la última década. Por la naturaleza cárstica del suelo de Cozumel, su acuífero es frágil y constituye la única reserva de agua dulce, con recargas que dependen exclusivamente de la precipitación. Por otro lado, existen zonas de descarga de agua excedente a través de fracturas naturales (conocidas como ojos de agua en la región costera, o manantiales cuando están asociadas a cenotes costeros). Este estudio contempla desde un contexto integral y geográfico la caracterización espacio-temporal de variables físicas y químicas del agua (temperatura, salinidad, conductividad pH, amonio, oxígeno disuelto, clorofila α) en sistemas con influencia subterránea (pozos y cenotes), así como de las áreas de descarga natural (costera) de la región urbana y suburbana de Cozumel en el ciclo anual 2007-2008. En general tanto en los sistemas con influencia subterránea como en las áreas de descarga, la temperatura máxima se observó en lluvias (27.2 a 29.4 ºC) y la mínima en nortes (23.7 a 24.4 ºC), otras variables como el amonio, el pH (max=8.6, min=7.6) y la salinidad (max=1.65, min=0.17 ppm), presentaron un comportamiento diferente, sus concentraciones tienden a incrementar durante la época climática de secas. Con los valores determinados, se realizó un análisis de agrupamiento (UPGMA, distancias euclidianas), que permitió clasificar los sistemas con base a sus características ambientales e identificar discontinuidades a nivel geográfico: los sistemas conformados en el primer grupo tienen elevada influencia marina, con elevada concentración de NH4+ y baja concentración de oxígeno, son los más cercanos a la costa; en un segundo grupo se encontraron sistemas con agua subsalina y salobre. En el último agrupamiento se encontraron los sistemas con la mejor calidad del agua de acuerdo al pH, salinidad, conductividad, oxígeno y nutrimentos y se encuentran entre 2000 a 5000 m lejos de la costa. Los datos sugieren que los sistemas más cercanos a la costa albergan agua de menor calidad. Los resultados aquí presentados podrían contribuir a la definición básica de los sistemas acuáticos de la isla, así como servir de línea de base para el monitoreo de la calidad del agua en sistemas potencialmente útiles para la población de Cozumel.

Márquez-García, Antonio Zoilo

Problemas de azolve del sistema lagunar Carretas-Pereyra por variaciones de precipitación en la cuenca del río Coapa durante el período comprendido de 1998 al 2003


Márquez-García, Antonio Zoilo, Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa,
azoilo@yahoo.com; Página web: uam.edu.mx


Durante las épocas de lluvias se aportan grandes cantidades de sedimentos a la zona costera provenientes de las cuencas hidrológicas afectando a diferentes ambientes costeros, entre ellos a las lagunas costeras creando serios problemas de azolve. Con ello se reduce el volumen del cuerpo lagunar, se incrementan algunos parámetros físico-químicos del agua como temperatura, contenido de materia orgánica, sólidos suspendidos, pH, nutrientes, entre otros, con un impacto en la flora y fauna lagunar. Por lo anterior es importante evaluar la dinámica hidrológica de las cuencas sobre todo en época de lluvias y evaluar su posible efecto en las lagunas costeras, con ello tomar las medidas de prevención y mitigación adecuados.
En septiembre del 2008, la tormenta tropical " Javier" afecto la cuenca del Río Coapa con una precipitación pluvial en tres días mayor a la anual para la zona, lo que produjo una inundación de la planicie costera, con un sedimentación de más 3 metros de espesor en algunos sitios de la cuenca baja con un azolve del sistema lagunar Carretas-Pereyra. Después de este fenómeno meteorológico, de septiembre de 1998 a mayo del 2003, se evaluó los cambios de profundidad del sistema lagunar Carreta-Pereyra a partir de mediciones batimétricas de las lagunas Carretas, Pereyra y el Bobo, elaborando los planos batimétricos correspondientes, se realizo un monitoreo por medio de una regleta, en cinco estaciones de control durante el período comprendido del año 1998 al año 2003.
Los resultados mostraron una variación de la profundidad para el año de 1998 debido a las altas precipitaciones acaecidas en septiembre de ese año, las cuales produjeron un azolve de la laguna de Pereyra y un incremento de profundidad de 2 m para la boca de la Laguna de Carretas y 1.80 m para Laguna del Bobo. Entre el año 2000 y 2001 se observó un decremento paulatino de la profundidad en el sistema, hasta valores menores a 50 cm como producto de años de baja precipitación con posibles movimientos de sedimentos de la laguna. A partir del 2002 y 2003 se estableció un comportamiento cíclico de la profundidad de las lagunas, cambiando la profundidad cerca de un metro en la época de lluvias y de medio metro en época de secas aproximadamente.
Además de las variaciones de profundidad por el movimiento de sedimentos, cambios en la precipitación pluvial, se observó que los sedimentos provenientes de la cuenca se incrementan por la deforestación y manejo hidrológico como es la rectificación de ríos que sufrió la cuenca baja del Río Coapa para evitar inundación de la zona poblada. Por lo que para evitar al azolve la zona lagunar es necesario llevar acciones en la cuenca alta como son evitar la erosión, disminuir las velocidades del flujo, entre otras.

Mario Tiscareño López

Agroclima Informática Avanzada, S.A. de C.V.



Aguascalientes, Ags. Tel. 045 91 53 0490
Mario Tiscareño López,
mario.tiscareno@agroclima.com.mx


En la cuenca del Lago de Pátzcuaro, localizada en el estado de Michoacán, los escurrimientos superficiales provenientes de las áreas degradadas aceleran el proceso de deterioro del lago, mediante el azolve y la eutroficación. El laboreo del suelo bajo un esquema convencional ha propiciado el incremento de los escurrimientos superficiales y la pérdida de la fertilidad del suelo. Con el objetivo de evaluar el comportamiento de los procesos hidrológicos y de erosión de diferentes sistemas de labranza se establecieron lotes de escurrimiento estándar (Wischmeier y Smith, 1978) en suelos de ladera con uso agrícola en la meseta Tarasca. En el sitio experimental se colocó una estación meteorológica equipada con evaporímetro y sensores para cuantificar temperatura y precipitación. Los tratamientos de manejo de suelo y cobertura del suelo fueron labranza convencional, mínima y de conservación (cero más 0, 33, 66 y 100% de cobertura por residuos de cosecha). En cada lote de escurrimiento de 4 por 22.9 m se instaló un equipo de aforo para cuantificar por evento (lluvia máxima en 24 horas) la lámina escurrida. Con la información pluviométrica (mm) y la lámina escurrida (mm) se determinó el Coeficiente de escurrimiento (CE) para cada parcela y por evento ocurridos en los años de 1996 al 2000 y 2004. Utilizando como referencia los escurrimientos ocurridos en un lote estándar con suelo desnudo, se calcularon las eficiencias para reducir los escurrimientos para el resto de los tratamientos evaluados. Los resultados obtenidos muestran que las eficiencias más bajas para reducir los escurrimientos (0.46, 0.42 y 0.48) se presentaron en los lotes de escurrimiento es los cuales la superficie del suelo no tenia cobertura por residuos (labranza cero sin residuos, mínima y convencional, respectivamente). En estos tratamientos de manejo la pérdida de estructura, el sellamiento de la capa superficial y la falta de cobertura favorecieron la generación de escurrimiento y el desprendimiento y trasporte de partículas de suelo. En el resto de los tratamientos el efecto de proteger el suelo con residuos de cosecha se reflejó en el incremento la porosidad del suelo, mejorar su estructura e incrementar las tasas de infiltración (Tiscareño et al., 1999). Lo anterior, permitió que para aquellos lotes de escurrimiento con labranza cero y residuos sobre la superficie (33, 66 y 100%) la eficiencia fuera mayor (0.79, 0.85 y 0.86, respectivamente). Por lo anterior, queda evidenciado que la labranza de conservación es una excelente opción de manejo para reducir la capacidad erosiva de las gotas de lluvia y del escurrimiento superficial (Nearing et al., 2001). Estos resultados han sido de una gran utilidad para entender el comportamiento hidrodinámico del suelo bajo diferentes tipos de manejo agronómico y en función a ello tomar decisiones para reducir el deterioro ambiental de la cuenca.