InicioRETACEventosPonenciasDirectorio ResumenesCuestionarioInstitucionesPresentaciones

21 may 2009

Inmaculada Simón Ruiz

Conflictos ambientales y conflictos ambientalistas en el México porfiriano

Inmaculada Simón Ruiz, isruiz72@yahoo.com, Escuela de Estudios Hispanoamericanos, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Sevilla, España; Página web institucional: http://www.eeha.csic.es/

En la historiografía en torno a los conflictos relacionados con el agua y la tierra en el campo mexicano ha habido escaso interés por los conflictos ambientales a causa de haber estado sobredimensionados los identitarios y de clase. El análisis pormenorizado de la conflictividad entre el campo y la ciudad nos lleva a aventurar que los conflictos de la segunda categoría, los identitarios y de clase, son sólo un mecanismo de expresión de los ambientales; una parte del todo.Propongo desarrollar una investigación en torno a las denuncias presentadas en el Ayuntamiento de la ciudad de México[1][1] por parte de los pueblos y comunidades vecinos a la capital. Durante el porfiriato la ciudad de México estaba creciendo de manera alarmante. En el proceso de modernización del país, convertir a la capital en una ciudad cosmopolita era una prioridad del gobierno. Pero esta urbanización acelerada se hizo, en parte, a cosa de los recursos de las comunidades vecinas. Uno de los recursos sobreexplotados entonces fue el agua y el otro, los bosques. Había que asegurar agua a una ciudad en proceso de crecimiento y este agua debía ser potable en unos momentos en que los descubrimientos sanitarios la distinguían como uno de los factores fundamentales en el desarrollo de las epidemias; había que proveer de madera al ferrocarril, caballo de batalla del creciente dinamismo del país, así como a las nuevas colonias en construcción que debían alojar a la población que se iba concentrando en la capital. La apropiación por parte de la ciudad de los recursos del campo no se hizo sin oposición. Lo que queremos demostrar es si el conflicto que surge no será exclusivamente por la apropiación de los recursos (conflicto ambiental) sino por el modo en que se hizo (conflicto ambientalista) y si las alegaciones de los denunciantes fueron más allá del acceso al recurso. Con este trabajo se pretende responder, como hiciera Mauricio Folchi para el caso chileno, a si el ecologismo de los pobres se puede aplicar al análisis histórico en México; en definitiva, a si es posible hablar de conflictos ambientalistas (esto es en torno al manejo de los recursos), reproductivos, intermodales y con un discurso con pretensiones de sustentabilidad, en las postrimerías del siglo XIX y principios del XX, o si únicamente nos enfrentamos a problemas ambientales por el acceso a los recursos, limitado a ciertos grupos o clases sociales en determinados momentos históricos.[2][1] Las fuentes principales serán las Actas del Cabildo de la Ciudad de México y la documentación del fondo "Aprovechamientos Superficiales" del Archivo Histórico del Agua en México, D. F.




No hay comentarios:

Publicar un comentario