InicioRETACEventosPonenciasDirectorio ResumenesCuestionarioInstitucionesPresentaciones

25 may 2009

María Concepción Martínez Omaña

Representaciones y prácticas sociales del agua en la ciudad de México. Un estudio desde la historia oral, siglo XX


Dra. María Concepción Martínez Omaña, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora,
cmartinez@mora.edu.mx, http://www.institutomora.edu.mx


El texto contribuye a examinar las relaciones de los actores con el recurso del agua a través de sus representaciones y prácticas sociales, entre la década de los años de 1920 y 2000, en la ciudad de México. Privilegio el enfoque de la historia oral, porque ofrece elementos para la comprensión y explicación de los procesos que involucran a los individuos con su entorno geográfico y cultural, en la medida en que es "creadora o productora de fuentes para el estudio de cómo los individuos (actores, sujetos, protagonistas, observadores) perciben y son afectados por los diferentes procesos históricos de su tiempo". La historia oral aporta elementos metodológicos para el análisis de las representaciones, los usos y las prácticas sociales, constituye un medio que propicia que los sujetos reconstruyan su concepción del mundo, su visión histórica, a través de la memoria colectiva e individual. Las dimensiones de nuestro análisis son: prácticas sociales, que posibilitan reconocer los modos y usos de abastecimiento del agua para las actividades productivas, domésticas y comerciales; las actividades culturales y de esparcimiento. Representaciones sociales que se asocian al sentido de conservación, escasez, identidad y pertenencia con respecto al agua.
El periodo entre las décadas de 1920 a 2000 es un momento crucial en la configuración de territorios porque integra el inicio y el final de una etapa de la política pública relativa al abastecimiento del agua en la ciudad de México, la cuál afectó sensiblemente las condiciones de vida de la población y conllevó a diferenciar intensamente pueblos, barrios y colonias. El estudio de las representaciones y prácticas da cuenta de las mutaciones de esos espacios, de los individuos y de los grupos sociales. Las zonas de este estudio se ubican en la región sur y centro de la Cuenca del Valle de México en las hoy delegaciones Benito Juárez, Tlalpan, Xochimilco e Iztacalco: la Colonia Nativitas, en Benito Juárez; el pueblo Santa Ursula Xitla y Barrio La Fama, en Tlalpan; el Barrio Caltongo y los pueblos de Tulyehualco, San Gregorio Atlapulco y San Lorenzo Atemoaya, en Xochimilco; y, los barrios La Asunción, San Miguel y Santiago y la colonia Sector Popular, en Iztacalco.
Estos lugares estaban interconectados por medio de ríos, manantiales y canales que comunicaban la zona sur con el oriente y el centro de la ciudad de México. Por su situación y posición geográfica así como por sus vínculos sociales y culturales intermitentes o permanentes, en su conjunto conforman una región. Uno de los rasgos que sustenta nuestra afirmación es que los más importantes afluentes: los ríos San Juan de Dios y San Buenaventura provenientes ambos de la Serranía del Ajusco, en Tlalpan, se alimentaban de los manantiales como el de Fuentes Brotantes y Peña Pobre, se conectaban a los canales y manantiales de Xochimilco, alimentados también por los escurrimientos del Ajusco, y al Canal de la Viga, que desembocaba en Mexicaltzingo, atravesaba Iztacalco y Santa Anita. En fin, a través del Canal de la Viga los lagos de Chalco y Xochimilco se comunicaban con el lago de Texcoco. Constituyéndose estos caminos del agua en piezas claves de un sistema de abastecimiento de agua potable. En este sentido, nuestro interés reside en explorar hasta dónde la conformación de esta región permite comprender los comportamientos, las ideas y los valores de los actores sociales en esas zonas, su visión y sus prácticas en torno al agua.

No hay comentarios:

Publicar un comentario